En 2024 el cine colombiano se presentó en la histórica ciudad rusa de Nizhny Novgorod
Nizhny Novgorod (Rusia), 15 de julio de 2024. No existe mejor invitación a visitar un lugar que ver una buena película que deje sembrado en el espectador el deseo de conocerlo. Así ocurrió en dos proyecciones de cine colombiano en la Biblioteca Científica Regional Universal Pública de Nizhny Novgorod “Lenin”, donde la embajada de Colombia, en asocio con el Centro Cultural Latinoamericano Panaka, presentó el documental Vecinos inesperados el 15 de julio y, un día después, la producción Cuando las aguas se juntan.
En la primera proyección, el Embajador Héctor Arenas Neira agradeció con un mensaje transmitido por video al Centro Cultural Latinoamericano “PANAKA” y a su directora Edith Ciprian Noa, por la iniciativa y aprovechó la oportunidad para expresar su confianza en que este evento único se convertirá en una tradición que será cada vez más popular en Nizhny Novgorod.
Como apertura del maravilloso mundo de Vecinos inesperados, contó a la audiencia que Colombia, el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, se está convirtiendo en un destino cada vez más popular entre los turistas, no solo gracias a la calidez de su gente, sino también a sus sorprendentes atractivos naturales. En la sesión dedicada a Cuando las aguas se juntan, hizo un recuento de la importante labor de las mujeres como constructoras de paz en Colombia y resaltó la importancia de su trabajo en este campo, tan importante para el Gobierno nacional en la política de Paz Total.
La directora del centro de Panaka Edith Ciprian Noa, coincidió con la apreciación del Embajador sobre el papel de la mujer, al indicar que “La película Cuando las aguas se juntan fue muy emocionante para las participantes, la mayoría eran mujeres que no conocían mucho sobre la historia reciente de Colombia. Ellas, aunque se sintieron muy tristes, también salieron fortalecidas por el trabajo enorme que hacen las mujeres colombianas”.
Estas exitosas proyecciones contaron con la asistencia de aproximadamente 50 personas entre hispanistas, estudiantes y público general.